sábado, 30 de noviembre de 2024

Transitar histórico cultural de las Corrientes, Escuelas, Movimientos y Doctrinas Filosóficas

Las corrientes filosóficas

Las corrientes filosóficas son tradiciones o tendencias de pensamiento que comparten ciertos principios, enfoques o preocupaciones filosóficas comunes. Estas corrientes surgen a partir de las obras de filósofos particulares o grupos de filósofos que comparten ideas similares en relación con cuestiones fundamentales de la filosofía. Cada corriente filosófica aborda preguntas específicas sobre la existencia, el conocimiento, la ética, la realidad, entre otros temas, de manera característica.

Algunas corrientes filosóficas se desarrollan en respuesta a otras corrientes o en un contexto histórico y cultural particular. A lo largo de la historia de la filosofía, han surgido diversas corrientes, cada una con sus propias características distintivas. Aquí hay algunos ejemplos de corrientes filosóficas:

Platonismo: 

Se basa en las ideas del filósofo griego Platón, incluyendo la noción de las Formas o Ideas eternas y la distinción entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas.

Aristotelismo: 

Proviene de las enseñanzas de Aristóteles, centrándose en la ética, la lógica, la metafísica y otras disciplinas.

Existencialismo: 

Se centra en la existencia individual, la libertad, la elección y la responsabilidad, y destaca la importancia de la experiencia subjetiva.

Marxismo: 

Basado en las ideas de Karl Marx, se concentra en cuestiones económicas, políticas y sociales, y aboga por la lucha de clases y la transformación de las estructuras sociales.

Empirismo: 

Enfatiza la experiencia sensorial como la fuente primaria del conocimiento y se asocia con filósofos como John Locke y David Hume, además de George Berkeley.

Racionalismo: 

Defiende que el conocimiento se obtiene principalmente a través de la razón y la reflexión, y se asocia con pensadores como René Descartes.

Fenomenología: 

Propuesta por Edmund Husserl, busca describir y analizar la experiencia tal como se presenta, sin presuposiciones teóricas.

Positivismo: 

Sostiene que el conocimiento auténtico proviene solo de la observación empírica y la evidencia científica verificable.

[Punto desarrollado por: Danfny Velásquez y Gabriel Gómez]

Fuentes consultadas

Hernández-Pacheco, Javier: [2024]. Obras. Corrientes Actuales de Filosofía. La Escuela de Frankfurt. Volumen IX. La filosofía hermenéutica, Sevilla, 1996.

Delius, Gatzemeier y otros. [2024]. Historia de la filosofía. Edición española. Ediciones Konemann. Alemania, 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Origen de la Sofía y la Filosofía

Sofía: El concepto de Sofía surge como la búsqueda de sabiduría orientada a comprender la naturaleza y el cosmos. Los presocráticos, como Ta...