Del mito al logo en la filosofía
Para explicar del mito al logo es importante conocer que es el mito y que el logo.
El mito en la filosofía son hechos, relatos, narraciones, acontecimientos que suceden en la vida, sin embargo, logos representa el argumento, un pensamiento, el cual fue utilizado por Heráclito como una ley del ser.
Su diferencia radica en que el mito nace del conocimiento popular y el logos del conocimiento lógico y racional.
Los términos del mito al logo, son la expresión más relevante de que la filosofía nace en la antigua Grecia y son los presocráticos los primeros filósofos que marcaron el comienzo del pensamiento original desarrollando las distintas escuelas del pensamiento
Son diversos los filósofos que dieron el paso a lo que se denomina del mito al logos, tales como los presocráticos
Los presocráticos se enfocaron en la razón, tomando en consideración la naturaleza, el ser, la cosmología, las leyes, el ser, el orden, la verdad y el conocimiento
Los presocráticos se dividen en dos tipos, los monistas y los pluralistas, los monistas versan su pensamiento en solo elemento y los pluralistas construyen el universo con más de un elemento.
A continuación, se muestra un extracto de las ideas del universo visto por cada uno de los presocráticos.
Tales de Mileto (624 a.C- 548 a.C filosofo monista de la Antigua Griega.
Pensaba que el agua era la solución para el universo, porque la lluvia proveía a los seres vivos la fuerza para el nacimiento y el crecimiento.
Anaximandro (610 a.C- 546 a.C) Filosofo monista de la Antigua Grecia
Pensaba que el principio del universo es el «ápeiron», el cual es un término que se utiliza en la filosofía para dar la idea, que el origen de todas las cosas es lo indefinido, sin límites, sin forma.
Anaxímenes (528 a.C- 525 a.C Filósofo monista de la Antigua Grecia
El principio de todas las cosas es el aire, para él esta representa la vida, ya que sin el aire las personas no podrían respirar.
Pitágoras (570 a.C – 490 a.C) Filosofo monista matemático de la Antigua Grecia
El principio de todas las cosas lo representan los números, sin ellos no sería importante la comprensión del mundo.
Heráclito (544 a.C 484.ac) Filósofo monista de la Antigua Grecia
El principio de todas las cosas es el fuego, para él no hay carencia en Dios, ya que el fuego es el que propicia el cambio.
Parménides (530 a.C- 515 a.C) Filósofo monista de la Antigua Grecia
El principio del universo lo representa la razón a través de la verdad, el piensa que la razón pertenece a la verdad y es real.
Empédocles (484 a.C – 524 a.C) Filósofo pluralista de la Antigua Grecia
Plantea los 4 elementos: la tierra, el agua, el aire y el fuego, los cuales cada uno de ellos necesita mezclarse con dos fuerzas, el amor y el odio, ya que de esta manera se da la multiplicidad de seres en el mundo físico.
Anaxágoras (500 a.C- 428 a.C Filósofo pluralista de la Antigua Grecia
El origen del universo viene del “Nous” que significa aprehender de manera inmediata lo verdadero. Es un principio inteligente que está vinculado al mundo vivo, que separa lo seco de lo verde, lo limpio de lo sucio, lo frio de lo caliente, la luz de la oscuridad.
Demócrito (460 a.C- 370 a.C) Filosofo pluralista de la Antigua Grecia
Su pensamiento se basa en el racionalismo, él pensaba que la materia se crea así misma, por lo tanto, rechaza el conocimiento por los sentidos.
[Punto desarrollado por: Eladia Marcano]
Referencias
Enciclopedia. Ápeiron - Glosario de filosofía Webdianoia. https://www.webdianoia.com ›
Encyclopaedia Herder. Nous. https://encyclopaedia.herdereditorial.com
Molina, L (s.f) Quienes fueron los filósofos presocráticos. https://www.elhumanista.net/lizbeth_ortega/quienes-fueron-los-filosofos-presocraticos/